[[Texto publicado el el Anuario del Blues 2014 editado por la Societat del Blues de Barcelona y dirigido por Manuel López Poy]]
Del nacimiento de blues a los primeros discos de raza
Al principio todo estaba en
silencio. Silencio que tan solo se interrumpía por el renqueante sonido de los
trenes de vapor que cruzaban el país de este a oeste, de norte a sur. Pensemos
en una plantación de algodón de Mississippi. Pobreza, marginación y desarraigo
juntos en un mismo escenario. A veces la historia nos lo ha vendido como un
lugar idílico, pero no lo es. Imaginemos un día de verano, bajo un sol
abrasador, unos hombres, negros, agrupados en cuadrillas y ataviados con unos
trajes de faena austeros: sombrero, mono y pañuelo para secar el sudor. Se
preparan para la jornada. Los aperos de trabajo están dispersos por el suelo. Se
alinean, cogen un hacha, la levantan de tal forma que la hoja de la azada mira
al cielo como parte de un ritual divino. La golpean con fuerza contra la
superficie. La hendidura de la tierra se resquebraja al mismo ritmo que se
carcomen sus almas. Repiten esta operación una y otra vez, en una monotonía
exhausta que acabar por minar el poco ánimo que les queda, si es que les
quedaba algo. Olvidaron su pasado, no conciben el futuro. Solo tienen el
presente.
Al otro lado de la zanja, otros
negros, esta vez hombres y mujeres, encorvan su silueta en el horizonte para
recoger el fruto de la tierra. Las hilachas de la planta del algodón se
extienden por todo el terreno, caprichosas, desordenadas, dando al paisaje un
color blanquecino que contrasta con el tono seco y anaranjado del astro rey.
Aunque aquí no hay noblezas que valgan. La única jerarquía es la del capataz
que, a golpe de látigo, reclama más leña
al fuego como si del averno se tratase. Y en el fondo, esa plantación no
dista mucho del infierno.
De repente, en la lejanía, se oye
un eco, un quejido en forma de llamada de auxilio. Un hombre se lamenta por su
destino y entona una breve frase. Imprecisa, titubeante, temerosa, sincera. Al
instante el resto de hombres le responden en un unísono arrebatador. El primer
hombre vuelve a emitir la misma frase. Y la comitiva responde de nuevo. Cada
vez son más los hombres que se unen. Acompasan sus fraseos con el golpe de las
hachas y con el movimiento de sus cuerpos. Melódicamente, las notas fluctúan
levemente la escala del pentagrama, no son afinaciones puras, podrían parecer
desafines en los oídos de un europeo formado en la tradición occidental. Esa
célula inicial básica y rudimentaria, en formato de llamada/respuesta,
constituye la base de un nuevo estilo que en unos años llegará a todos los
confines del mundo. Esas notas bemolizadas son las características blue notes, o lo que es lo mismo, una
forma tosca de adaptación de la escala pentatónica africana, a la escala
diatónica europea. En esa plantación y en otras muchas idénticas del sur de los
Estados Unidos surgió una expresión poética para canalizar el dolor. Pasado un
tiempo se dio en llamar blues.
Esta manifestación salvadora y
espontánea se fue fraguando a lo largo de los años de esclavitud negra y
explotó a principios del siglo pasado, sobre todo en ambientes rurales. En la
ciudad, los tiros iban por otro lado. En 1877, Thomas Alva Edison ultimaba unas
pruebas para almacenar y reproducir automáticamente la voz humana. Diez años
más tarde, en 1887, Emile Berliner inventó el gramófono. Las primeras
grabaciones de músicos negros documentadas datan de 1901 cuando la compañía
Victor Talking Machine registró a los cantantes populares Bert Williams y
George Walker. Ese mismo año se grabó también al cantante de blues Gus Cannon
acompañado de su banjo, aunque no se conserva nada de la sesión. Mientras en
Mississippi los aparceros seguían recolectando algodón y viviendo en chozas de
madera, en la gran ciudad se estaba desarrollando una importante y fructífera
industria fonográfica. Muy lejos aún de ser comercial, pero empezaba a tomar
cierta forma. Por ejemplo en 1917 la Victor Talking Machine, de nuevo, lanzaba
una de las grandes sensaciones de la época. La Original Dixieland Jazz Band
tiene el honor de ser la primera banda en grabar un disco de jazz. Unos chicos
blancos de Nueva Orleans que se autoproclamaron como creadores del jazz. Y es en este punto donde se da una de las
grandes paradojas de la historia. Cabría suponer que el mismo honor en lo
relativo al blues recayera en alguno de sus músicos pioneros. Sin embargo los
Charlie Patton, Son House, Blind Lemon Jefferson o Skip James era auténticos
desconocidos para los directivos de esas compañías que iniciaron todo, por lo
que tendrían que esperar algunos años aún…
Nueva York, 14 de febrero de
1920. La distinguida y refinada cantante de origen ucraniano Sophie Tucker
sintió una indisposición que le impidió acudir a la sesión de grabación que
había reservado para ella un productor de la compañía Okeh Records en un estudio
de la ciudad. El alquiler del estudio salía caro y la compañía no estaba
dispuesta a desperdiciarlo por una enfermedad de la cantante. Por allí se
encontraba el director de orquesta y compositor Perry Bradford, que casualmente
contaba entre sus filas con una cantante afroamericana acostumbrada a
interpretar vodeviles y cabaret. La decisión fue rápida: se grabarían algunos
temas de Bradford —That Thing Called Love y You Can't Keep A Good Man Down—
para aprovechar la sesión.
Todos quedaron tan contentos que
el 10 de agosto de ese año, esa misma cantante volvió a entrar en el estudio
para grabar otros dos temas. Lo que ni los protagonistas ni la propia compañía
sabían es que estaban escribiendo para siempre su nombre en la historia. Crazy
blues, composición también de Bradford, convirtió a su intérprete,
la desconocida Mamie Smith, en la primera cantante negra de la historia en
grabar un disco de blues. En solo un mes vendió 75.000 copias. Consiguió
asimismo ser el disco más vendido del año. El éxito comercial fue tal que las
compañías de discos empezaron a utilizar a cantantes afroamericanos para sus
grabaciones. Según Gérard Herzhaft en su Gran
Enciclopedia del Blues el blues había de ser «una música negra, femenina,
cercana al vodevil y recreada en los cabarets de Harlem». Las discográficas se
dieron cuenta de que existía un mercado virgen por explotar. Habían nacido los discos
de raza.
Después de unos momentos
iniciales de titubeo en los que se llamaron negro
series, música de color o incluso
música negroide finalmente se adopta
el término de “race record”. En 1921 Okeh Records estrenó su serie “Original
Race Records” y contrató como director musical negro al pianista Clarence
Williams. En 1922 el periódico afroamericano Chicago Defender publica un anuncio de un disco en el que se
utiliza la denominación "race series of records". Rápidamente se
crearon otras compañías que serían claves en la difusión del primer jazz y
blues. Nombres como Columbia, Paramount, Genett, Vocalion están íntimamente
asociadas a la evolución de dichos sonidos. Por aquel entonces la industria
discográfica se situaba en el norte, principalmente Chicago y Nueva York, y los
race
records servían para diferenciar a la música sureña negra en
contraposición a la sureña blanca o hilbilly (paleto).
Al mismo tiempo, con los race
records nació el negro como consumidor, toda una revolución económico-social
que supuso un filón muy lucrativo para la industria discográfica. Además
modificó el paisaje sociológico de los grandes centros urbanos y las nuevas
ciudades negras como Harlem en Nueva York o el barrio sur de Chicago.
Después de la jornada laboral, se formaban largas colas de negros frente a las
tiendas de discos con la intención de adquirir las últimas novedades blues.
En el aspecto musical, los race
records tuvieron una influencia decisiva en la difusión del blues. Ciertos
estilos pasaron a convertirse en modelos para los jóvenes aspirantes a
cantantes. Hasta entonces, la forma de cantar blues estaba determinada por las
tradiciones locales, fundamentalmente la tradición rural del Delta, la región
de Mississippi donde brotó el blues. Pero, como ya hemos apuntado, da la
casualidad de que los primeros cantantes en grabar discos de blues fueron
urbanos, por razones obvias: los estudios se ubicaban allí.
Casi paralelamente a este
desarrollo empezaron también a surgir las primeras estrellas, conocidas en todo
el ámbito nacional. En una entrevista, Mamie Smith reconocía que su público
cada vez la quería ver más elegante y no podía defraudarle. Dedicó parte de sus
ingresos a pagar el lujoso vestuario que llevaban en sus actuaciones y a vivir
como una diva del blues. Estos símbolos de éxito y refinamiento hacen
cuestionar a algunos estudiosos puristas del género sobre la autenticidad de
los blues comerciales vinculados a la gran ciudad, tan distintos a la variedad
rural. No en vano las canciones mostraban sobre todo la habilidad de los
compositores profesionales que eran quienes escribían la mayor parte del
material, sin tener en cuenta las raíces más bluseras.
Los largos pasajes improvisados
del primer blues tuvieron que ceñirse a las limitaciones temporales que la
propia naturaleza de la grabación exigía. Se estandarizó la estructura clásica
de doce compases, se eliminaron los pulsos sueltos y las armonías difusas de
los cantantes rurales sin formación y se introdujeron arreglos orquestales.
Atrás quedaba la única instrumentación de una guitarra. Los intérpretes de este
tipo de blues eran sobre todo vocalistas y se hacían acompañar de los mejores
instrumentistas, siendo habitual que músicos de jazz colaboraran en estas
grabaciones.
Pero hay un aspecto definitivo
que tiene que ver más con lo psicológico que con lo musical. Como apunta Ted
Gioia en Blues: la música del Delta del Mississippi, aún en los
momentos más melancólicos el blues de los race records conserva «un tono de
confianza y descaro». Se cantaba en voz muy alta para que se escuchara bien
hasta en la última fila, era una arte puramente interpretativo. En diferencia
al predominio masculino del Delta, son las mujeres quienes toman las riendas en
los blues de los race records. Mamie Smith inició el camino que luego
continuarían excelentes voces como Ma Rainey, Ethel Waters y Bessie Smith, la emperatriz
del blues.
![]() |
Ma Rainey |
Hacia 1924 las compañías
comenzaron a interesarse por un tipo de blues más rural. Cuando los productores
discográficos se dieron cuenta de que la mayoría del público comprador de
discos de blues, así como los mejores músicos, se encontraba en los estados
sureños empezaron las expediciones itinerantes con estudios de grabación
portátiles para buscar a futuros artistas. Se les convocaba en la emisora de
radio local, en las tiendas de muebles o en la propia plantación. El mercado
miró por fin a la tierra que dio origen a todo. Con un poco de retraso se hizo,
en cierto modo, justicia poética. Por fin les tocaba el turno a los verdaderos
creadores del blues. Y desde luego no defraudarían. En 1929 se registra una de
las piedras angulares del blues, la honda voz de Charlie Patton canta con
vehemencia a la tradición del trabajo en el campo «engancha mi pony al carro y
ensilla mi yegua negra». Pony Blues
fue el inicio de otra era: el reinado de los bluesmen del Delta, luego vendrían
los de Texas, los de Piedmont, los de Chicago. Casi un siglo después, en 2014
en España se han editado un buen puñado de discos de blues: unos más
eléctricos, otros más clásicos, algunos más mestizos. Todos, en el fondo, les
deben mucho a esas remotas plantaciones de Mississisppi y a los gritos de los
hombres negros que las habitaron.
Hola Manuel, excelente "desglose" de los caminos del blues. saludos Roberto
ResponderEliminarHola, soy Theresa Williams. Después de estar en una relación con Anderson durante años, rompió conmigo, hice todo lo posible por traerlo de vuelta, pero todo fue en vano, lo quería de regreso por el amor que tengo por él, Le supliqué todo, hice promesas pero él se negó. Le expliqué mi problema a mi amiga y ella sugirió que debería contactar a un lanzador de hechizos que podría ayudarme a lanzar un hechizo para traerlo de vuelta, pero yo soy del tipo que nunca creyó en el hechizo, no tuve más remedio que intentarlo, Mandé al lanzador de hechizos, y él me dijo que no había ningún problema de que todo estaría bien antes de tres días, que mi ex volverá a mí antes de tres días, lanzó el hechizo y sorprendentemente en el segundo día, eran alrededor de las 4 p.m. Mi ex me llamó, estaba tan sorprendido, respondí la llamada y todo lo que dijo fue que lo sentía por todo lo que sucedió que quería que volviera con él, que me ama tanto. Estaba tan feliz y fui a él que así fue como empezamos a vivir juntos felices otra vez. Desde entonces, hice la promesa de que cualquier persona que conozco tenga un problema de relación, sería de ayuda para esa persona al recomendarlo como el único hechicero real y poderoso que me ayudó con mi propio problema. Su correo electrónico: {drogunduspellcaster@gmail.com} puede enviarle un correo electrónico si necesita su ayuda en su relación o en cualquier otro caso.
Eliminar1) Hechizos de amor
2) Hechizos perdidos de amor
3) Hechizos de divorcio
4) Hechizos de matrimonio
5) Hechizos vinculantes
6) Hechizos de ruptura
7) Desterrar a un amante pasado.
8.) Quieres ser promovido en tu oficina
9) quieres satisfacer a tu amante
Póngase en contacto con este gran hombre si tiene algún problema para una solución duradera
a través de {drogunduspellcaster@gmail.com}
Buenos artículos, ¿Has oído hablar de LFDS (Le_Meridian Funding Service, correo electrónico: lfdsloans@outlook.com --WhatsApp Contact: +1-9893943740--lfdsloans@lemeridianfds.com) es como el servicio de financiación de EE. UU./Reino Unido me otorgan un préstamo de $ 95,000.00 para iniciar mi negocio y los he estado pagando anualmente durante dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajar con ellos porque son prestamistas de préstamos genuinos que pueden otorgarle cualquier tipo de préstamo.
ResponderEliminarPROCEDIMIENTO PARA LA ASAMBLEA DEL GRAN TEMPLO DEL DINERO Y EL PODER ILLUMINATI, ÚNASE HOY A LA GRAN HERMANDAD DEL AMOR ILLUMINATI, por gmail (greastestilluminati4@gmail.com),
ResponderEliminarwhatsapp +234 705 048 2264 o telegrama +234 705 048 2264
¿Eres un hombre o una mujer de negocios, un político, un músico, un estudiante, quieres ser rico, famoso, poderoso en la vida? Únase a los cultos IlluminatiFraternity hoy y obtenga instantáneamente la rica suma de. $ 1 millón a la semana a medida que se convierte en miembro de la hermandad y un hogar gratis. donde sea que elijas vivir en este mundo y también recibirás $ 350,000 como tu ingreso mensual.
BENEFICIOS OFRECIDOS A LOS NUEVOS MIEMBROS QUE SE UNEN A ILLUMINATI
1. Una recompensa en efectivo de USD 120,000 USD
2. Un nuevo auto Sleek Dream valorado en $150,000
3. Una casa de ensueño comprada en el país de su elección.
Una cita reservada con los 5 mejores del mundo. Líderes y Top 5 celebridades del mundo. Si está interesado, envíenos un correo electrónico a este (greastestilluminati4@gmail.com), whatsapp +234 705 048 2264 o telegram +234 705 048 2264 para una iniciación en línea inmediata.
TODOS SON TOTALMENTE BIENVENIDOS.
¡Excelente artículo!
ResponderEliminarhttps://saglamproxy.com
ResponderEliminarmetin2 proxy
proxy satın al
knight online proxy
mobil proxy satın al
C5RZZ
Real thinking writer. Keep on writing good article like this
ResponderEliminarVery nice article and straight to the point content works.
ResponderEliminarStraight to the point content works. Thank you for fantastic post
ResponderEliminarGreetings! Very helpful advice within this unique post! Thanks
ResponderEliminarWonderful web site. Plenty of useful info here.
ResponderEliminar
ResponderEliminarIt’s awesome in favor of me to have a web page, which is useful in favor of my experience. thanks admin.
Your method of describingg all in this paragraph is genuinely fastidious, all
ResponderEliminarcan effortoessly be aware of it, Thanks a lot.
I was surprised, I have to say. Equally.
ResponderEliminarI rarely met educational and interesting blogs.
ResponderEliminarHi there, after reading this remarkable paragraph i am too happy to share my experience here with friends.
EspañolSoy Kiana Hebrea, quiero que el universo sepa que estoy feliz hoy por el Dr. Akharia, el lanzador de hechizos que trajo a mi esposo de regreso a mí cuando pensé que lo había perdido para siempre. En un día fiel vi una serie de testimonios en Internet sobre la ayuda que brinda a los desconsolados, así que decidí contactarlo sobre mi esposo que me dejó sin decir una palabra, después de narrarle todos mis problemas, me aseguró que mi esposo volvería a casa conmigo, hasta cierto punto le creí e hice todo lo que me pidió que hiciera... para mi mayor sorpresa, mi esposo, que se había negado a verme, vino a la casa y lloró pidiendo perdón y ahora estamos viviendo felices juntos con mucho amor y cuidado de él. ¿Tienes problemas en tu relación? ¿Tu pareja ha roto contigo y todavía lo amas y lo quieres de vuelta? ¿Tienes problemas con tus finanzas? El Dr. Akharia es la respuesta a todos tus problemas, contáctalo por correo electrónico: doctorakharia@gmail.com o WhatsApp: +2347014241417
ResponderEliminarMi nombre es Martha Manoel, quiero testificar al público en general cómo mi ex amante fue traído de regreso a mí por los grandes poderes del Dr. Akharia después de tres meses de soledad y sin hablarnos, mi ex amante me llamó después de mi contacto con el Dr. Akharia que quiere que regresemos y comencemos un buen hogar, ahora estamos felizmente casados con dos hijos. Todo gracias al Dr. Akharia por su ayuda espiritual. Puede contactarlo si tiene un problema similar o cualquier solución que pueda necesitar. trabajo, divorcio, promoción en su lugar de trabajo, hechizo de curación, hechizo de dinero, hechizo de protección, hechizo de lotería, hechizo de embarazo, etc. Puede contactarlo en WhatsApp +2347014241417, Correo electrónico: doctorakharia@gmail.com
ResponderEliminar